
Cualquier grupo humano que constituya una entidad cuyas relaciones están reguladas por la costumbre o por ciertos derechos y obligaciones recíprocas. Así, una familia, un aula
de clase, una fábrica, una empresa, un hospital, una cárcel, un gremio obrero, un club social, otros, son unidades sociales que pueden ser estudiadas etnográficamente. En sentido amplio, también son objeto de estudio etnográfico aquellos grupos sociales que, aunque no estén asociados o integrados, comparten o se guían por formas de vida y situación que los hacen semejantes, como los alcohólicos, los drogadictos, los delincuentes otros (Martínez, ob. cit.).
de clase, una fábrica, una empresa, un hospital, una cárcel, un gremio obrero, un club social, otros, son unidades sociales que pueden ser estudiadas etnográficamente. En sentido amplio, también son objeto de estudio etnográfico aquellos grupos sociales que, aunque no estén asociados o integrados, comparten o se guían por formas de vida y situación que los hacen semejantes, como los alcohólicos, los drogadictos, los delincuentes otros (Martínez, ob. cit.).
Así, según Hugo Cerda (1991) la etnografía es en principio un método "que procura la recopilación más completa y exacta posible de la información necesaria para reconstruir la cultura y conocer los fenómenos sociales propios de comunidades y grupos muy específicos". Hoy en día podemos decir con Taft que la investigación etnográfica es un estudio exhaustivo de los eventos que ocurren en la vida del grupo, "con especial consideración de las estructuras sociales", las interrelaciones funcionales y "la conducta de los sujetos como miembros del grupo, así como sus interpretaciones y significados de la cultura a la que pertenecen" (Taft, 1988, en Arnal y otros, 1994).
Tiene contenidos muy buenos y de mucho provecho. Excelente
ResponderEliminarInformación muiy interesante, buen post :D
ResponderEliminarConocimientos diversos, sobre tendencias de grupos, voy bueno
ResponderEliminarExcelente información...
ResponderEliminarUn articulo muy interesante
ResponderEliminarMuy buen articulo.
ResponderEliminarExcelente
ResponderEliminarTremendo articulo, Muy interesante.
ResponderEliminarBuen post!! Sería muy interesante su aplicación al ámbito político-social. Por ejemplo, en el estudio de los grupos sociales de clase baja. Quizas con la Etnografía se pudiera conocer realmente como esos grupos sociales o grupo de comunidades sobreviven ante tantos factores de los cuales son victimas día a día, y según se revelen los resultados del estudio, tomar las acciones pertinentes para mejorar la calidad de vidad de esas comunidades.. De igual manera, se pudieran estudiar a los tan mencionados colectivos. Considerando la amplitud que representa el método, son muchos los temas que pudieran ser investigados y estudiados para el beneficio de la comunidad.
ResponderEliminarInteresante informacion.
ResponderEliminarExcelente articulo
ResponderEliminarExcelente Trabajo.
ResponderEliminarBuen Artículo. Desconocía esa terminología.
ResponderEliminarme parece muy interesante ya que no conocia informacion sobre la etnografia, excelente manera de dar a conocerla...
ResponderEliminar