22 jun 2014

Proceso de Investigación

Es flexible, como suele suceder en la investigación cualitativa, y se inicia sin el establecimiento de hipótesis previas, con lo que se busca evitar los prejuicios. Aún cuando el investigador puede realizar distintas acciones de acuerdo con la dinámica de la investigación, nos parece adecuado el resumen de cuatro fases que hacen Goetz y Le Compte y que es adoptado por Arnal y otros (1994):



1ª "Se plantean las cuestiones relativas a la investigación y marcos teóricos preliminares y se selecciona un grupo para el estudio".

2ª Se enfrentan los problemas del acceso al grupo o comunidad, la elección de los informantes claves, el comienzo de las entrevistas y las técnicas de recolección y registro de la información.

3ª Se realiza la recogida de la información.

4ª Se analiza e interpreta la información obtenida.

En la práctica con nuestros estudiantes, hemos desarrollado el proceso, a partir de la actividad iniciada por la Prof. Beatriz Mogollón, docente de nuestra facultad, de la siguiente manera: los investigadores seleccionan el grupo o comunidad que desean estudiar, luego se van acercando y relacionando con la situación de estudio, penetrando al grupo, comunidad o institución (generalmente uno de los integrantes del equipo de investigadores es miembro del grupo estudiado, por lo que es un observador participante natural), haciendo las primeras observaciones y entrevistas, las cuales se interpretan.

Cada entrevista con su interpretación es parte de la construcción del objeto de estudio. Luego se establecen los objetivos de la investigación. No se enuncian los pasos del método sino que se van estructurando en el proceso, pero al elaborar el informe final se presenta la justificación metodológica. Se continúa haciendo observaciones y se entrevista a los informantes claves (quienes son detectados en el proceso) tantas veces como sea necesario. Siguiendo las recomendaciones del antropólogo José Aniceto Laurent, se parte del
análisis de las entrevistas realizadas para establecer las categorías más significativas, las cuales son vertidas en una matriz, y basándose en ellas se elabora un cuestionario que luego es aplicado a un número mayor de miembros del grupo. Posteriormente se realiza un análisis descriptivo de dichos cuestionarios, pregunta por pregunta y, por último se elaboran los comentarios finales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

FAcebook Like

Investigación Social Administración de Empresas UNELLEZ